... Como les decíamos han muerto miles de peces de nuestro río. Hemos visto bagres de diferentes tipos, la deportiva tararira, pejerrey, mojarras, dientudos, cabeza amarga, palometas, lenguados, y para sorpresa de muchos , bogas y sábalos. Realmente cala profundo para nosotros que practicamos pesca y devolución y difundimos esta práctica. Las cazuelas que nos hubiéramos hecho ( .... para darle un toque de humor). Así está la cosa, es como ir a la guerra con un tenedor.
Lo mas triste es la respuesta de las autoridades. Algunos ante un accionar como el presente lo nombran "país bananero", sinceramente, es un insulto para los bananeros y las disculpas del caso, ellos se alimentan de las bananas, nosotros alimentamos ineptos en el estado pagando impuestos.
No existió un mísero plan de acción de respuesta frente a este incidente. Demos gracias que al menos efecto instantáneo sobre las personas parece que no tuvo (aunque hay algunos datos sobre personas con dolores de cabeza, vómitos y fiebre, típico de intoxicación) , el tiempo dirá si hay otras consecuencias.
No se delimitó la zona afectada, no se detectó el origen del problema, no se instruyó debidamente a los ciudadanos, no se tomaron muestras, no se manejó adecuadamente la información a la población, y se siguió suministrando el agua potable como si no hubiera pasado nada. Edad de piedra es poco, me supera el nivel de irresponsabilidad existente. Supóngase que hubiera contaminado personas, seguía una catástrofe, recuérdese que esto se produjo en toda la zona del río que pasa por la ciudad, incluyéndo la toma de agua para potabilizar.
Dentro de los disparates que se manejaron, había 3 hipótesis razonables: 1º) agrotóxicos de las chacras vecinas, 2º) reducción de oxígeno disuelto (OD) por descomposición de la flora al permanecer varios días bajo la inundación, 3º) parásitos y otras como contaminación por aguas cloacales de la ciudad, desechos, proliferación de algas que reducen el OD, etc.
Muy lindo pero comencemos el descarte: 1) las inundaciones siempre existieron, y nunca pasó algo así, 2) parece ser que la zona afectada fue el río en los alrededores de la ciudad, por lo que de ser la hipótesis 2, ó 3, debería haber afectado a todo el río, además encontramos anguilas muertas y cangrejos muertos que difícilmente sean afectados por falta de OD. Parásitos u hongos, parece difícil que ataque indistintamente, peces, cangrejos, aparte de no verse en los induividuos nada en particular (puntos blancos en agallas, cola, etc), me suena a divague, además atacaría a todo el río. Finalmente, agrotóxicos de cultivos se están utilizando a lo largo de toda la cuenca del río por lo que de ser este motivo, también hubiera afectado la totalidad del curso principal y sus arroyos. Conclusión, con los pocos elementos que nos estamos manejando, concluyo que esto lo generó algún bestia inescrupuloso e irresponsable que maneja productos tóxicos y que no supo evitar el contacto con la creciente y no le importó derramar sustancias tóxicas concentradas en alguna tarrina o tanque (de las tantas que están prohibidas en todo el mundo menos en Uruguay) , que finalmente terminaron en el río. Responsable que seguramente quedará impune por la impericia de nuestras autoridades y que perfectamente pudo haber sido identificado con una rápida investigación.
Esperemos que se revierta rápidamente la situación, hoy vi saltar una mojarra, no se si era por su desolación, ....
No hay comentarios.:
Publicar un comentario