La mortandad de peces en el Río Yí se debió a causas ambientales según informe de la DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, dependiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente). También los informes de OSE, indican valores insignificantes (¿...?) de agrotóxicos en el agua. La explicación radica en la falta de oxígeno en el agua y la ausencia de espacio al bajar el río. El primero de los argumentos lo manejamos apenas llegamos al río, en plena crisis de los animales por mi deformación profesional, sin embargo hace falta agregarle un poco de sentido común a la teoría y estar en el sitio, cosa que no vimos por parte de los Msc. que llegaron a esas conclusiones visitando el lugar luego de 3 días y después que el río ya había vuelto a subir por las últimas lluvias. ¿Qué nos llevó a desestimar dicha posición? Sencillamente la existencia de animales muertos que habitualmente viven en condiciones extremas, en el barro prácticamente como las anguilas de río, o los propios caracoles o cangrejos que viven gran parte del tiempo fuera del agua. Los "valores insignificantes", le extrañan a cualquier científico, o está por debajo o por encima de los límites admitidos. Como debiera ser cero, se habla de insignificante para hacerlo despreciable. Igualmente: como dice el Cuarteto: difícil de creer, difícil de escuchar.
Mantengo mi posición que fue un hecho puntual, provocado por un accidente que generó el derrame no habitual de alguna sustancia tóxica que no fue investigado debidamente. Con recorrer el río aguas arriba se hubiera encontrado fácilmente el foco.